![]() |
Renoir |
![]() |
Rembrandt |
Aunque las comparaciones son odiosas, viendo estos cuadros de maestros, no puedo dejar de fijarme en la diferencia entre aplicar negro para entonar o no. Estilos y gustos aparte, por un lado tenemos un cuadro azul, luminoso, casi vaporoso, donde el color es también protagonista de la obra. Y por otro, un entristecido retrato, magnífico claro está, pero que nos aporta cierta tristeza, no sólo por la mirada del protagonista, sino por el gris que desprende toda la pieza. Este gris es el resultado de entonar con negro. Por otro lado la maestría de Rembrandt nos deja unas carnaciones insuperables y una textura y gestualidad de la pincelada, de la que, a mi modo de ver, Renoir carece en esta pieza. El Rembrandt es una obra "pesada" y el Renoir resulta "aéreo". Está claro que pretendían objetivos bien distintos. Y que esta forma de trabajo fue sin duda producto de épocas dispares y gustos personales bien distintos.
Analizandolas por separado, tendremos que estar de acuerdo que técnicamente ambas son fabulosas y que artísticamente las dos representan el máximo esplendor de los autores.
Yo, debido a mi gusto por lo pesado, me quedaría para mi casa con el Rembrandt.
Pero hay una cosa que siempre me ha maravillado con respecto a los pintores de la quinta de Renoir; y es que lea donde lea, muy pocos hacen mención a la caracteristica de usar o no, el negro para entonar. Siendo a mi modo de ver, un punto de inflexión en la historia de la pintura y motivo por el cual estamos en deuda con los impresionistas y sus sucesores.
Yo personalmente siempre procuro evitar el negro del tubo y en caso de querer usarlo para dar más énfasis a la obra, lo fabrico a base de azul ultramar y tierra sombra tostado. Cuando lo quiero aún más negro sustituyo el ultramar por prusia, consiguiendo así un negro casi absoluto pero con un "viraje" más adecuado que el fabricado a base de hollín.
El arte moderno ha recuperado el uso del negro de tubo, de manera elegante y precisa como tinte y como color para oscurecer otros tintes. Pero para paisajes y bodegones de corte clásico pienso que el resultado siempre quedará mejor si entonamos con azules .
Para saber mas de RENOIR click aquí
Para saber más de REMBRANDT click aquí
No hay comentarios:
Publicar un comentario