miércoles, 12 de septiembre de 2012

Hopper se acaba

El Thyssen Bornemisza nos avisa, últimos días para ver a Hopper. 

ÚLTIMOS DÍAS DE LA EXPOSICIÓN HOPPER  AMPLIACIÓN DEL HORARIO DE APERTURA
Viernes 14 y sábado 15 de septiembre, hasta la 1 de la madrugada 
Más de 300.000 visitantes han recorrido ya la exposiciónHopper en el Museo Thyssen-Bornemisza, que cerrará sus puertas el próximo domingo 16 de septiembre. Ante la gran afluencia de público en estos últimos días, el Museo ha decidido ampliar el horario de apertura del viernes 14 y el sábado 15 de septiembre hasta la 1 de la madrugada, para permitir así el acceso a un mayor número de personas (última entrada a las 12 de la noche). Tras su clausura en Madrid, la exposición viajará a París, donde podrá verse en el Grand Palais desde el 10 de octubre hasta el 28 de enero del próximo año. Recordamos que las entradas pueden adquirirse de forma anticipada, con fecha y hora asignadas para la visita, tanto en las taquillas del Museo como a través de la página web (www.museothyssen.org), o por teléfono, llamando al 902 760 511.



Rebuscando entre el comunicado que nos enviaron en la apertura de esta exposición he encontrado un autorretrato del gran pintor donde se puede apreciar su pincelada sincera, sin artificios y meticulosamente programada. Ya decía Leonardo que bajo la pintura debía subyacer una capa de matemáticas, y Hopper hace gala de este dogma del renacimiento en un trabajo donde nada es al azar. Todo está estructurado y cuando digo todo, no me refiero al evidente dibujo después coloreado, sino a la estructura del color y a sus elegantes trazos de un equilibrio cromático difícil de igualar. 
El autorretrato está pintado por capas, a la manera de la academia, pero al mirarlo muy de cerca descubrimos una libertad que no me habría esperado. Hopper es un maestro del control y su estilo seco y a veces agrio (unido a sus temas sociales) es producto de un profundo estudio. No es un resultado al azar, solo un gran maestro podría haber hecho esto de esta manera. Una pena haberme perdido esta exposición.


No hay comentarios:

Publicar un comentario