Como en otras ocasiones el museo nos envía información privilegiada acerca de su próxima exposición.
Y decimos privilegiada pues anexa unas imágenes de alta resolución de algunas de las piezas de la exposición que son difíciles de encontrar si el mismo museo no te las cede. Así que publicamos aquí las fotos de los cuadros y la nota de prensa completa que nos han enviado desde el museo Thyssen-Bornemisza.
Desde aquí damos las gracias al museo, que tiene a bien cedernos información cada vez que tiene un evento importante.
Orientalismos en las colecciones Thyssen-Bornemisza
Del 11 de septiembre al 11 de noviembre de 2012 (Acceso
gratuito)
Siguiendo con la celebración del 20 Aniversario, el Museo
Thyssen-Bornemisza presenta a partir del 11 de septiembre la tercera entrega
de , un ciclo
que, a través de los cuadros de las colecciones del museo, busca incentivar en
el público una mirada pausada y reflexiva que favorezca nuevas interpretaciones
de las obras expuestas.
Con el título Orientalismos en las colecciones
Thyssen-Bornemisza, la instalación –situada en el balcón-mirador de la primera
planta, de acceso directo desde el hall y entrada libre-, se centra en los
diferentes modos de representación de Oriente y lo exótico en la pintura occidental.
A través de una selección de ocho obras de artistas como Eugène Delacroix, Antonio
Guardi, William Merritt Chase o August Macke, el visitante encontrará un Oriente
sin límites precisos, incluso a veces imaginado, que responde tanto a la
necesidad de nuevas fuentes de inspiración como a la atracción por lo exótico
como algo diferente y extraño.
En el siglo XVIII, aunque la influencia oriental se centra
en las artes decorativas, la pintura muestra la asociación que se hace de
Oriente con el lujo y el esplendor. La Escena en el jardín de un serrallo (c. 1743) de
Antonio Guardi, perteneciente a la serie del artista dedicada a escenas de la
corte de Constantinopla, es un claro ejemplo de esta tendencia.
Ya en el siglo XIX la seducción por lo oriental llevó a
muchos artistas a viajar al norte de África. Entre los pioneros, Eugène
Delacroix, cuyo viaje se convirtió en una
experiencia estética determinante: la deslumbrante luz, el
paisaje, la sensualidad y el misterio de sus gentes produjeron una
transformación innegable en su obra posterior. En la muestra se han incluido
dos obras El duque de Orleans mostrando
a su amante (c. 1825-1826) y Jinete árabe (c. 1854) en la que, como
consecuencia de su estancia, el pintor se aparta del exotismo descriptivo y
tópico del cuadro anterior y muestra una imagen más cotidiana y real.
La instalación también trata la influencia oriental que
derivó hacia el Japonismo. Este
nuevo diálogo con lo oriental ya no se basa en la
suntuosidad, sino en sus propiedades
formales que serán una referencia para los nuevos lenguajes
de la modernidad, en
especial el impresionismo y el simbolismo. Es el caso de los
pintores americanos William Merritt Chase y Frederick Frieseke presentes con
dos retratos, El quimono (c.1895) y Malvarrosas
(c. 1912-1913), en los que la delicadeza del mundo femenino se vincula a la opulencia
y la elegancia oriental. El recorrido se cierra con otro retrato femenino del alemán
August Macke, Mujer en un diván (1914), realizado en un viaje a Túnez junto a Paul
Klee y Louis Moilliet e inspirado en un harén.
FICHA DE EXPOSICIÓN E INFORMACIÓN PRÁCTICA
Título: Orientalismos en las colecciones Thyssen-Bornemisza
Fechas: Del 11 de septiembre al 11 de noviembre de 2012
Organizada: Museo Thyssen-Bornemisza
Comisaria: Paloma Alarcó. Jefe de Conservación de Pintura
Moderna del Museo ThyssenBornemisza
Número de obras: 8
Horario: de martes a domingo de 10.00 a 19.00 h. Sábados de
10.00 a
22.00h.
Lugar: Museo Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8. Madrid.
Balcón-mirador de la primera planta, con acceso directo desde el hall central.
Acceso gratuito
Más información para prensa e imágenes: Museo
Thyssen-Bornemisza – Oficina de
Prensa. Paseo del Prado, 8. 28014 Madrid. Tel. +34 914203944
/ 913600236. Fax
+34914202780. prensa@museothyssen.org; www.museothyssen.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario