A lo largo de los próximos días pintaré paso a paso una marina. Aprovecharé para ir explicando el proceso completo en una nueva sección del blog La información completa no la publicaré aquí, pero estará a disposición de los alumnos en forma de apuntes.
![]() |
Fotografía original |
![]() |
Composición y lineas más importantes |
El primer paso es tomar una foto propia, con una composición interesante al ojo humano. Esto no siempre es fácil. Hay que acomodar nuestra forma de ver hasta conseguir encontrar composiciones válidas para el formato del lienzo.
En este caso he optado por una composición de corte clásico. El horizonte está justo en una de las secciones doradas y la zona de interés visual está en el corte con la sección dorada vertical. En la zona de influencia de este punto está la mayor cantidad de información del cuadro (las piedras).
El Foco de la perspectiva se sitúa también en esa zona, ligeramente desplazado a la derecha de la intersección de las líneas doradas. Las lineas de la perspectiva del primer plano obligarán a la vista a desplazarse en primer lugar hasta ese punto y después hacia el cielo que está a la derecha.
Esto permite que la vista del observador escape del cuadro. Es un hecho fundamental que la vista debe poder escapar de la composición.
Las montañas de la costa al estar sombreadas con azul, provocarán un efecto atmosférico que denominamos, perspectiva atmosférica. Esto consiste en percibir el color azul como el de las cosas lejanas, obligándonos a pensar en las montañas del fondo como algo realmente distante del primer plano, cuando en realidad nuestro dibujo solo tiene dos dimensiones.
La perspectiva lineal y la aérea, son por tanto trucos para crear una imaginaria tercera dimensión (profundidad, lejanía) que produce la sensación de que existen diferentes planos (lejos, cerca) en nuestra pintura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario