![]() |
Aguste Riedel |
La otra tarde charlaba con mi amigo Ignacio, gran pintor. Me enseñaba el último cuadro en el que estaba trabajando y hablaba de lo interesante que quedaba el tono violeta para las sombras del semidesnudo que me enseñaba. Yo recalé en los golpes de pincel, más enérgicos que de costumbre y se lo señalé. Ignacio contestó que estaba descubriendo esta nueva forma de pintar, a base de pinceladas gruesas y serias, que le permitian otro acabado quizás más pictórico.
Yo le señalé que había obras para quitarse el sombrero donde la pincelada brillaba por su ausencia y en su lugar se apreciaba una capa de pintura aporcelanada que dotaba a la pintura de un halo espectral que a veces era dificil a base de pinceladas. A mi mente vino un cuadro que representa a Judith, no se si antes o despues de acabara lo bestia con el simplón de Olofernes, que ví por primera y única vez en un museo alemán. En aquella ocasión me quedé extasiado por el cudro de August Riedel. Judith, más bella que nunca, con la espada con que acabará con Olofernes, posa para el pintor encarnada en una bellísima modelo de la época ataviada con una blusa traslucida y una especie de cortina primorosamente bordada (pintada) que luce como parte inferior de la vestimenta.
![]() |
Judith |
La mirada de la chica de perfil griego está fija en un objetivo y ausente del hecho de que está siendo pintada, a pessar de ser una pose heróica, está descansada, como si al quitarse un gran peso de encima hubiese descansado físicamente, pero no mentalmente. Es muy posible (y me retracto de mi duda inicial) que ya haya degollado a Olofernes y sufra stress post traumático.
La forma en que Riedel pintó el cuadro es a base de capas y capas suavemente difuminadas, con una exquisitez que pocas veces se volverán a ver en la historia de la pintura, los tonos de las carnaciones (el color de la piel) es para quitarse el sombrero y "la cortina" es que simplemente está para tocarla. ¡Bravo maestro!, después de 128 años,su Judith me sigue pareciendo la mejor de todas, la menos violenta, la más bella, la mejor, redigo.
Todo esto para acercarles la pintura clásica de Riedel, Ingres o Gerome, de los que les dejo estas impactantes imágenes de alta resolución para que puedan estudiar (yo el primero) la habilidad con que los pintores buenos mezclaban ambas técnicas, la de los difuminados capa a capa y la de las pinceladas direccionales para perfilar párpados, narices, bellas pupilas o delicados dedos.
![]() |
Pavonia · Lord F. Leighton |
![]() |
Vicomtess Othenin d'Haussonville, née Louise-Albertine de Broglie [detail] |
![]() |
Lección de música· J,L.Gerome |
Como siempre, la mejor opción es la de enmedio. Pincelas y difuminados, o eso creo. Un saludo para todos.
PD: Después de años admirando el cuadro, acabo de darme cuenta de que la cabeza de Olofernes cuelga a su espalda. Hasta ahora la poderosa mirada de la heroina no me había dejado ver que mantiene la cabeza semiescondida y que por supuesto mi duda inicial era tonta,
PD: Después de años admirando el cuadro, acabo de darme cuenta de que la cabeza de Olofernes cuelga a su espalda. Hasta ahora la poderosa mirada de la heroina no me había dejado ver que mantiene la cabeza semiescondida y que por supuesto mi duda inicial era tonta,
No hay comentarios:
Publicar un comentario