viernes, 28 de septiembre de 2012

Gauguin y el viaje a lo exótico


El mueseo Thyssen nos envía esta nueva nota de prensa que ampliaremos en breve con una serie de fotos de los cuadros de la exposición a alta resolución. De momento esta de abajo. Que la disfruten.


Del 9 de octubre de 2012 al 13 de enero de 2013   
Comisaria: Paloma Alarcó 

Coincidiendo con la celebración del veinte aniversario de su apertura, el Museo Thyssen-Bornemisza presentará, a partir del 9 de octubre, la exposición Gauguin y el viaje a lo exótico. Con la huida de Paul Gauguin a Tahití como hilo conductor, la muestra descubrirá de qué forma el viaje hacia mundos supuestamente más auténticos produjo una renovación del lenguaje creativo y en qué medida esta experiencia condicionó la transformación de la modernidad. Gauguin y el viaje a lo exótico recorrerá un itinerario que comienza con las experimentaciones artísticas de Paul Gauguin en los Mares del Sur y continúa con las exploraciones de artistas posteriores como  Emil Nolde, Henri Matisse,  Wassily Kandinsky, Paul Klee o August Macke, con el objetivo de dar a conocer la impronta de Gauguin en los movimientos artísticos de las primeras décadas del siglo XX. Comisariada por Paloma Alarcó, jefe de Conservación de Pintura Moderna del Museo ThyssenBornemisza, la exposición presentará 111 obras cedidas por museos y colecciones de todo el mundo como la Fondation Beyeler de Basilea, el Albertina de Viena, el Bellas Artes de Budapest o la National Gallery of Art de Washington y préstamos de especial relevancia como las obras de Paul Gauguin Matamoe (Muerte. Paisaje con pavos reales) (1892) del State Pushkin Museum of Fine Arts de Moscú; Dos mujeres tahitianas (1899) del Metropolitan Museum of Art de Nueva York o Muchacha con abanico(1902) del Museum Folkwang de Essen. También destaca la contribución de la Fundación Nolde que ha prestado seis acuarelas del artista de la serie Nativos de los Mares del Sur (1913-1914) o del Centre Pompidou de París con una importante representación de obras del legado Kandinsky.  

Primitivismo y modernidad  
Gauguin y el viaje a lo exótico se enmarca en el contexto del debate en torno al primitivismo en el arte moderno. El interés de los artistas por explotar sus posibilidades formales y su potencial antimimético – esencial en la evolución de los lenguajes artísticos de las vanguardias– se abordará en esta exposición desde un nuevo enfoque: el de la experiencia viajera  a lo exótico en el contexto del cosmopolitismo 
colonial. 
El interés de los artistas por viajar a tierras lejanas surgió a finales del siglo XVIII fruto de la pasión romántica por la aventura y de la curiosidad científica de los ilustrados. El viaje artístico al norte de África 

No hay comentarios:

Publicar un comentario